miércoles, 13 de febrero de 2008

DANZANTE DE TÁBARA PARA COLOREAR

El Sábado día 9 de Febrero de 2008, el periódico zamorano, La Opinión de Zamora, publicó la lámina referente a la Danza de Paloteo de Tábara, dentro de la colección que abarca 20 Mascaradas y Danzas en total, como un medio más para poder obtener la catalogación de Bien de Interés Cultural (BIC). En ella aparece el logotipo que la empresa adjudicataria ha realizado para la ocasión, en color en el anverso y en el reverso, solamente los trazos para que los niños las puedan colorear, como un medio más para poder llegar a toda la población, sobre todo a la más joven.







En el anverso de esta lámina detalla los personajes que intervienen en la Danza, el ritual de la Danza, las fechas en las que se realiza, no sin errores, ya que en la primera frase de esta lámina, afirma que no hay una fecha definida para que los Danzantes desarrollen sus conocimientos y desde aquí se quiere hacer hincapié en que existen cuatro días a lo largo del año, en los que los Danzantes desarrollan la danza del Paloteo, estos son, el Lunes de Pascua, en la Romería de San Mamés y San Blas, en el Corpus Christi, en las Fiestas Patronales y el tercer domingo de Septiembre en la celebración de la Virgen del Carmen.
Ahora bien debemos de matizar estas fechas, ya que al estar en proceso de recuperación la Danza de Paloteo, el Lunes de Pascua esperamos poder volver a recuperarlo este año el día 24 de Marzo; el día del Corpus Christi, como todo el mundo sabe se ha pasado del jueves al domingo y se ha recuperado hace ya dos años; en las Fiestas Patronales de la Asunción no se danza el día 15 de Agosto, pero también desde hace dos años se realiza el día 12 o el día 13; la única nueva incorporación que se ha realizado es el tercer domingo de Septiembre, que si bien al ser, una fiesta instaurada hace 60 años, en la que nunca se danzó, goza de muy buena aceptación por parte de la población.
Además de estas fechas fijas, también se danza en cualquier evento que tenga una cierta relevancia.
Con esto lo que se pretende es que no se desvirtúe la tradición, ya que una información errónea muchas veces repetida se convierte en ley.

Danzantes editados por el periodico La Opinión de Zamora, uno a todo color y el otro para colorear


En la siguiente fotografía, he unido los dos dibujos para que los más pequeños se puedan fijar mejor a la hora de colorear

2 comentarios:

  1. Weno Carlitos, que nos vamos en nada para allá,esta es una oportunidad única para darnos a conocer, para triunfar encima de un escenario como puede ser el de un festival así y sobre todo para disfrutar de una experiencia única en la vida y más ahora con el buen rollo que hay. Y nada que gracias por preocuparte tanto por el grupo y porque esto siga adelante, sigue asi mucho tiempo y no cambies nunca. Y ya sabes puedes contar conmigo para lo que sea.
    Tu compañero y amigo, Alfredo o Fredydulzaina.
    Un abrazo enorme

    ResponderEliminar
  2. Muy buenas, rapáz!
    Esa misma referencia a un traje color rosado, bien chaleco o creo recordar pantalón, la leí en un libro en la biblioteca de la Casa de Zamora en Madrid. Como seguro sabrás, en Tabara, allá por los años 40 visitaron la región unos estudiantes de Bellas Artes quedando reflejadas en sus acuarelas, apuntes y fotografías estampas de la vida cotidiana, indumentaria tradicional y arquitectura local. Muchas de estas fotografías y acuarelas, ademas de estar impresas en un libro LA INDUMENTARIA TRADICIONAL EN ALISTE de Gustavo Cotera, también aparecen impresas en este libro, que te digo ojeé en La Casa y del que ahora no recuerdo el título. Y en este mismo libro se hacía una breve reseña al traje del danzante de Tábara, lamentablemente no acompañaba ni fotografía ni ilustración pero si recuerdo claramente el color rosado y bordados de flores un una de sus prendas.
    Por otro lado, a partir de una fotografía del padre de uno de Tábara que pude observar un verano en esa mi tierra añorada, reconocí cierto adorno que el danzante llevaba a modo de babero, siendo sin ninguna duda, el lazo que carbajalinas anudan al moño, un lazo ancho doblado por su mitad, como una V invertida y ematados sendos estremos desde la mitad hasta el borde final conencaje de oro. Voy a ver si dibujo un ejemplo donde se verá más claro.
    Por otra lado, bajo si corona, que yo intuyo de mimbre (que pesaría poco, y mimbreras había en la chopera yendo a Palomillo, junto al pozo del canal) y bien abombada, como las tiaras papales, y bien colmada de flores frescas, como cuando la Inmaculada o la Virgen del Carmen salen en procesión. Bajo esta tiara florida, pañuelo negro -de aquellos venidos de allende y que ahora se encuentran en la vecina Portugal- atado a un lado.
    Dos lazos anchos -como los que porta mi engalanada gaita de fole-, imagino verdes (pues la fotico era en blanco y negro, de las de antes) cosidos a los hombros. Sendos a los codos y dos a la altura de las ligas, estos ya rojos. Y otros dos, a modo de bandas, como llevan los caballeros y la realeza, cruzados, dibujando dos aspas en espalda y pecho y atados a ambas caderas, Y sobre estos, el babero del que hablaba arriba.
    Y a modo de faja, un pañuelo rojo y bordado, grande, como aquellos de manila y que algunos danzantes llevan cuando visten de tradicional.
    El pantalón, o mejor llamado las bragas en la foto eran orcuras, bien negras como en Carbajales o marrones oscuras como en Aliste...creo que el color de lana natural, de las ovejas negras, sería el más apropiado.
    Del pantalón bordado y posible de color rosa, me vienen a la mente aquellos del barroco, cosa no descabellada si partimos que el traje tradicional que se conserva es de corte barroco: corpiños, justillos, casacas y bragas...
    En cuanto al Museo del Traje, nada vi, pero suelen cambiar las piezas expuestas de cuando en cuando para ayudar a su conservación, así que si veo algo te aviso.
    Un saludo
    Manu Mediaoreja

    ResponderEliminar

Gracias por visitarnos